Transmisión: 18/04/2025. Julkín Chablé es un joven maya y afrodescendiente. Nació en la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Es licenciado en “Gestión y Desarrollo de las Artes”, docente de talleres de Artes y Oficios, ilustrador y cantautor. Julkín rememora cuentos y leyendas de la zona maya de Quintana Roo a través de su proyecto musical que busca la difusión de la cultura y el aprecio por la naturaleza y el medio ambiente. Cargada de una atmósfera mística, Julkín inicia su trayectoria musical en el año 2015 con “Trova de Leyendas”, en el 2021 incursionó en fusiones musicales, entre el rap, rock, trap, reggae, poesía peninsular y canto en Maya, inglés y español. ¡Escuchemos la palabra, polifonía y canto de un joven músico de Máaya Paax!
T.17-04-25 Son para leer platica a la distancia con Carlos René Padilla Díaz, comunicólogo, escritor, narrador y periodista mexicano. Fundador de SoNoir, movimiento encargado de difundir la literatura policial y negra en todo el país, sobre "Comala y otros relatos", obra que forma parte de la colección Vientos del pueblo, se publicó en enero de este año y es un texto que nos presenta tres formas de mirar a la muerte. Además, Danía Mejía nos sugiere la lectura de ¨Elemental, querido Chaplin" del maestro, escritor, traductor, guionista de cómics en español, critico de cine y de literatura de ciencia ficción, Rafael Marín Trechera.
T. 15-04-25 Reflexionamos sobre los desafíos que enfrenta la prensa en el país: desde la falta de seguridad y protección efectiva, hasta la inestabilidad laboral, los bajos salarios y la presión por producir cada vez más contenidos para los medios. Lo hacemos a partir del caso reciente de amenazas recibidas a nuestro co-conductor, el periodista Andrés Solís, y con base en su amplia experiencia profesional y compromiso en la defensa de la libertad de expresión y los derechos de las y los periodistas.
En un mundo de misterio nos encontramos con una sensación inquietante y muchas preguntas sobre la naturaleza de la mente humana.En este programa el literario, poeta y ensayista francés Gérard de Nerval en su cuento "El Monstruo Verde" nos invita a reflexionar los efectos de nuestras malas decisiones y acciones. Y en la sección de Max, nos recomienda “Antichrist” del año 2009 del director danés Lars von Trier.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
La exposición La segunda venida del Señor, del artista chiapaneco Fabián Cháirez, ha sido nuevamente censurada por orden judicial. Esta es la segunda ocasión en lo que va del año que su exhibición es interrumpida, ahora en un espacio museístico distinto, abriendo el debate sobre la libertad de expresión en el arte.
Transmisión: 16/04/2025 Escuchamos la poesía de Adrián Antonio Díaz, poeta ayuuk, originario de la comunidad de Mixistlán de la Reforma, Oaxaca. Nos comparte sus textos “Canto del pájaro azul”, “Estrella de la mañana” y “Nahual”, en sus poemas nos transmite historias y enseñanzas … “cuando el canto del mensajero es amigable, algo benévolo les espera en su destino” … “el habitante de veinte cerros se enraizó en tierra ajena, con una compañera de vida y sus retoños” … “No permitas que el hambre excesiva ni la soberbia te arrastren a la trampa, duerma siempre con el alma despierto…”. Con su escritura, Adrián Antonio nos comparte los conocimientos heredados por sus ancestros. Disfrutemos.
No le falta razón a Julio Verne al considerar a las medusas “verdaderas ortigas al tacto”. Lo son, porque poseen, además de un “cuerpo gelatinoso con forma de campana, con la boca en el extremo inferior, una serie de largos tentáculos cargados con células urticantes llamado cnidocitos”.
¡Primates defensores! Hoy el primo-torito bebé viene a recordarnos el sufrimiento por el que pasa su especie en las corridas, y nos informa sobre los cambios que se aprobaron en el artículo 4 de la ley de protección animal de la CDMX que busca cuidar de estos mamíferos e impone reglas de tiempo y acciones en la tauromaquia.
PROGRAMA: 267 FECHA: 11-04-2025 En Variopinto69 abrimos un portal cósmico y diverso con Lunata Flores Bruja Sáfica, quien nos compartió su visión sobre la astrología como una herramienta espiritual para la comunidad LGBTIQ+. Fue un espacio para cuestionar, fluir y reconectar desde lo místico, sin etiquetas y con toda la magia de ser quienes somos.
En esta emisión contamos con la participación de la Mtra. Beatriz Solís Leree, quien nos habló de la Historia de los Derechos de las Audiencias, tanto en México como en Europa; y el por qué las Audiencias son sujetos de derechos.
En esta emisión: Mientras Donald Trump inyecta cierto alivio a las bolsas internacionales al decretar una pausa en los aranceles recíprocos, la Suprema Corte de Justicia le da permiso al presidente para seguir aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros con el objetivo de deportar a pandilleros, sin embargo, vecinos alzan la voz y con la protesta logran liberar a una migrante que fue arrestada con sus hijos en Nueva York; surgen nuevas denuncias sobre redadas implementadas en California; Cruzaremos fronteras hasta El Salvador para conocer la situación de los migrantes que permanecen recluidos en una cárcel de máxima seguridad.
T. 17-04-25 SexMujeres conversa con Kumku Quetzal: cantautora de música tradicional mexicana, multiinstrumentista, integrante e impulsora de diversas agrupaciones, unas conformadas por mujeres y otras mixtas, de su desarrollo personal, en el ámbito artístico y de sus experiencias con respecto a la habitación propia, el matrimonio y la ruptura.
La música de Madrugada propaga con su poesía intimista, plagada de oscuridades, la convivencia con seres tan cercanos como ficticios, tan fascinantes como terribles y diabólicos en un mundo de luces singulares y sombras ontológicas.
T. 12-04-25 ¿Quién canta? presenta a Iraís e Israel. Dúo innovador que combina la majestuosidad y sensibilidad de una voz soprano con la caricia del alma y la sonoridad única de una guitarra acústica. A través de la ejecución de boleros mueven emociones con sus notas y acordes combinando el género clásico con el popular. En cada interpretación Iraís e Israel, nos transportan a ese mundo maravilloso y mágico de las canciones románticas y la bohemia.
Transmisión: 12/04/2025 Carlos Chablé Mendoza, cronista de “La casa del jaguar” y autor de varios libros relacionados con la resistencia maya, nos habla de la opresión y lucha de resistencia que ha vivido el pueblo maya de la península de Yucatán. Después de aniquilar a los pueblos indígenas, se impuso la colonia, pero en la península sur oriental de Yucatán (ahora Quintana Roo), habitaban “los indómitos”, aquellos mayas que no aceptaban la encomienda. La independencia instauró el poder mestizo que siguió discriminando a los pueblos y la resistencia maya siguió. Con la Guerra de Castas de 1847, los mayas enfrentaron el despojo territorial frente a las grandes haciendas. Después de tres años de guerra, los mayas recuperan territorios y se instaura el “poder maya rebelde” en lo que ahora es “Felipe Carrillo Puerto”, mayas macehuales autónomos e independientes de los gobiernos yucateco y mexicano. María Uicab, jefa guerrera y sacerdotisa maya participó en la Guerra de castas. Los invitamos a escuchar la historia…
En el nuevo episodio de El fin justifica a los medios, exploramos WikiTok, una innovadora plataforma que combina la profundidad informativa de Wikipedia con el formato ágil y visual de TikTok. ¿Puede esta red fomentar el aprendizaje en un entorno pensado para la distracción? Para hablar de ello, entrevistamos al doctor Jorge Alberto Hidalgo Toledo, especialista en nuevas tecnologías de la comunicación. Además, te presentamos un reportaje sobre la XI Semana Internacional de la Comunicación y nuestro habitual resumen de noticias del mundo mediático.